sábado, 20 de febrero de 2016

La Biblioteca compartió la tarde con Alex Torregrosa

Alex Torregrosa, actor y narrador oral, visitó la Biblioteca Municipal.


 Ofreció por espacio de una hora, una sesión de cuentacuentos con toques de música clásica.


Mostró imágenes adaptadas y con una estrategia de inversión conceptual en el dibujo, fue conectando y compartiendo las distintas visiones plasmadas.

 Al acto asistieron  lector@s del club de lectura de Cáritas y otr@s socios de la Biblioteca amantes de la lectura.

Alex Torregrosa se las ingenió  para mantener la atención con historias cortitas que rozaban la fantasía, la generosidad y hasta la ingenuidad más divertida, llegando a la carcajada en algunos momentos de la contada.

Una inciativa de la Diputación de Badajoz y la empresa Infobibliotecas.
Una vez terminada la sesión, juntos compartimos un café con dulces.

Una tarde en la Biblioteca con un denomidador común, la lectura , dosificada, interpretada y expresada con el único fin, fomentar y animar a  la lectura.



miércoles, 17 de febrero de 2016

Encuentro con el actor-narrador Alex Torregrosa

El próximo viernes a las 17:00 h., tendremos un encuentro con el actor y narrador Alex Torregrosa. Será una actividad enfocada a un público adulto de entre los lectores activos de la Biblioteca. Una actividad en forma de taller y que animará de forma más lúdica a la lectura.



viernes, 12 de febrero de 2016

El villanovense Tomás Chiscano, presentó su libro, "Robos, Impresiones y un Poema Desgajado" en Campanario

Con Pedro de la Peña, concejal de cultura y Juan José Arias, asistimos a la presentación del libro, "Robos, Impresiones y un Poema Desgajado" del villanovense Tomás Chiscano en Campanario.


 Una vez llegamos al Centro Cultural y saludamos a algun@s conocidos, quisimos invitar a los coroneles y coronelas que acudimos al encuentro, a que se hicieran una foto de recuerdo.


Un acto de tintes poéticos y presentado por el concejal de cultura de Campanario Fran Cruces, el prologuista y amigo, Diego Soto Valadés, el coordinador del  fondo Cultural Valeria, Diego Fernández y el autor del libro, Tomás Chiscano.


Todos alabaron al autor por sus dotes literarias y por su labor y compromiso con la cultura. Él, agradeció los alagos y dedicó su presentación a recitar algunos de los poemas de su libro.
Una vez terminada la exposición, pudimos asistir a la actuación musical de Charo Pinto acompañada al piano por Manuel Muñoz. Un gran artista coronel, que toca el piano con gran sensibilidad, que ha recibido ya varios premios y que ha participado en casi todas las veladas poéticas que la Biblioteca celebra en el mes de agosto dentro de la Semana Cultural.
Charo Pinto se alegró mucho de vernos. Fue maestra en el colegio de la localidad y mantiene una buena relación y muy buenos recuerdos de La Coronada. 

Ofrecieron un bonito concierto, con un repertorio de lo más adecuado, "El hombre del piano", "Alfonsina y el mar", "María la portuguesa", etc. Pusieron todo el sentimiento y consiguieron emocionar a toda la sala.





Les felicitamos por su actuación y el emocionante momento ofrecido.
Compramos el libro presentado  ; nos le dedicó y les felicitamos por esta y por todas sus obras publicadas. Le deseamos suerte y que siguiera trabajando en nuevos proyectos literarios.

Nos despedimos, y tanto Tomás Chiscano como Charo, se ofrecieron a que contáramos con ellos para cualquier evento , veladas literarias y poéticas que consideráramos. Un gesto que agradecimos y que seguro tendríamos en cuenta.




domingo, 3 de enero de 2016

Acto de Reconocimiento a "Antonio Horrillo Arias"




Antonio Horrillo Arias,  fue recordado anoche , en el 150 aniversario de su nacimiento en un acto organizado por la Biblioteca Municipal en la casa de la cultura.

Ángela Calvo, encargada de la biblioteca , presentó el acto e hizo alusión al acuerdo de pleno de 2003 donde se le concedió a la biblioteca municipal el nombre de “Antonio Horrillo Arias” en memoria y reconocimiento de este personaje coronel.

Se evocaron datos biográficos de su vida y de su obra escritos  por Juan José Arias , propulsor del acto , además de  investigador y conocedor de Horrillo con una biografía ya publicada.

Juan Antonio Gallego


 Lupe Rivera


 Bruno Miranda

 Nico Arias


 Pedro de la Peña


 Mª José Maldonado

 Bruno Miranda Jr.


 y Catalina Suárez 


pusieron voz a la época de su vida más relevante, ésta última, orgullosa de llevar el apellido Horrillo.

Los cuatro muleros interpretado por José Diestro, pusieron  la nota musical al acto.

Una exposición cronológica acompañada de una interesante documentación gráfica, pusieron de manifiesto la lucha por la igualdad y los derechos de la clase más humilde y desfavorecida de La Coronada, que Antonio Horrillo, defendía principalmente en “El obrero de la Tierra” , una de las publicaciones de la época.

El Alcalde José Mª Sánchez despidió el acto, agradeciendo a toda la organización y participantes su colaboración en el acto de reconocimiento al paisano Antonio Horrillo.


Un hombre, apuntó,  de gran personalidad e inteligencia, preocupado por su pueblo , por sus gentes y alzando la voz y su pluma para defender con justicia,  igualdad y  libertad a la clase obrera coronela.
Gracias a la Biblioteca por la organización, a Juan José Arias  por su aportación documental y gráfica, a José Diestro por el toque musical y a tod@s los participantes, gracias a tod@s pudimos ofrecer un acto cultural con la categoría y el prestigio que Antonio Horrillo Arias merecía.

Ensayo general del Acto a Antonio Horrillo

A petición de algunos de los participantes, era conveniente hacer un pequeño ensayo general para poder tener claro el orden de las lecturas.

 Aún así, faltaron Pedro de la Peña, Juan José Arias ,Juan Antonio Gallego , José Diestro y Catalina Suárez. Gloria acudió para presentar la exposición gráfica y repasar cualquier error que se visualizara.
Mª José Maldonado, Nico Arias, Bruno Miranda y Lupe Rivera leyeron su sección correspondiente. Los micros había que acercarlos bien para que toda la sala lo escuchara el día del acto.

 Las imágenes quedaron bien tal cual estaban, sólo añadir A. Horrillo a todos los artículos de prensa que aparecían a petición de Juan José Arias que visualizó esa misma tarde todas las imágenes.

Bruno Miranda propuso esa tarde que interviniera también su hijo Bruno. Nos pareció estupendo y le dimos el epílogo para no trastocar mucho la intervención designada a cada uno.
 Pues así quedaría y nos despedimos hasta el día 2 de enero a las 19:45 en la casa de la cultura.


martes, 8 de diciembre de 2015

Cartel homenaje a "Antonio Horrillo Arias"

La Biblioteca está preparando un acto homenaje a "Antonio Horrillo Arias", un coronel e ilustre personaje que luchó por la clase trabajadora de su pueblo. La Biblioteca lleva su nombre desde acuerdo de pleno el año 2004.